domingo, 28 de octubre de 2012

Detalles sobre el tabal

El tabal o tabalet es un instrumento que por naturaleza va ligado a la dolçaina. Es la réplica del tamboril dulzainero en la zona de Valencia.
Básicamente se trata de un tambor más alto de lo normal (unos 20 cm) y de un diametro de 30 cm aproximadamente que va tensado por cuerdas las cuales se tensan mediante unas piezas de cuero a modo de trapecio. Suele ir adornado de un bordón que haces las veces de cinta transportadora para llevarlo a modo de mochila.
Hasta aquí sería la definición o la ficha técnica, pero el tabal va un poco más allá. Ya nadie imagina el sonido de una dolçaina sin el acompañamieno noble de un tabal, sin su sonido, sin su redoblar
Este instrumento coge su nombre del árabe hispánico aṭṭabál y este del árabe clásico ṭabl por lo que se intuye que el instrumento es de origen árabe.
Hay referencias históricas en las que ya se citaba al instrumento con su denominación acompañando a las dolçainas, así lo trasmitía Ramon Muntaner (1265-1336) en su crónica 297 al narrar la coronación del Rey Alfonso III el Benigno, "E així, ab la gracia de Deu, e ab gran brogit de trompes, e ab tabals, e ab dolçaines, e de cembes e d'altres estruments, e de cavallers salvatges qui cridaven tots "Aragó, Aragó"...."
También Joanot Martorell en su gran obra Tirant lo Blanc además de citar los instrumentos de viento en la boda de Tirant y Carmesina, no olvidacitar el tabal:
"trompetes, anafils, clarons, xaramites e musetes, e tabals..."

La palabra atabal ha llegado como tal hasta nuestros días y con ella se denomina a los timbales o a los tambores pequeños. De esta palabra se deriva la actual "tabal" que es válida tanto en castellano como en valenciano.
A través de su etimología también se puede describir el instrumento ya que en ella se mezclas los timbales y los tambores. El tabal no es un timbal ya que el sonido que produce nunca llega a ser tan grave, pero si se podría decir que se asemeja a ellos ya que se desmarca del sonido agudo de las cajas redoblantes.
El modo de tocar tabal es similar a la de tocar el tamboril o la caja. Básicamente se marca y se redobla manteniendo los mismos ritmos de las cajas para los pasodobles, dianas, pasacalles o música de procesión.

Muchos dolçainers han sido antes tabaleters y no es de extrañar ya que para tocar la dolçaina hace falta un esfuerzo físico que a tempranas edades no es recomendable. En cambio hay tabalets de muchas medidas y cualquier niño puede empezar aprendiendo canciones y ritmos con el tabal lo cual va calando ya se decida más adelante a tocar dolçaina o seguir con el tabal.

1 comentario: